Os adjuntamos las PREGUNTAS FRECUENTES que hace la gente antes de decidirse por este tipo de aspiradoras.
¿Cuánto cuesta una instalación de aspiración centralizada?
La aspiración centralizada no es ni mucho menos un artículo de lujo. Es un sistema práctico y asequible al público en general. El presupuesto variará en función del proyecto a realizar, desde el más sencillo al más complicado.
INSTALACIÓN
¿Cuándo se debe instalar el sistema de aspiración centralizada?
La instalación del sistema es muy sencilla. Se recomienda llevarla a cabo cuando la vivienda se está construyendo o en viviendas que a va a sufrir una reforma. Se suele tratar cada caso de forma particular
¿Cuánto más grande y potente la central, más utilidad?
No, cada vivienda y/o proyecto requiere un estudio técnico que determinará cuál es la central que más le conviene según la potencia requerida, y el número de tomas de aspiración necesario en base a los metros y disposición que haya que cubrir en cada caso. al optimizar estas variables, conseguimos que la utilidad del equipo sea la máxima evitando pérdidas de carga y ajustando la central y su potencia a sus necesidades.
¿Porque no se ponen muchas tomas y manqueras más cortas?
Cada instalación requiere un número justo de tomas. La experiencia nos dice que en viviendas, una manguera de 7,5 metros lineales nos ofrece un amplio radio de acción y una correcta maniobrabilidad. Siempre que sea posible, debemos situar las tomas de aspiración en zonas de paso (pasillos, hall de distribución, etc.…), de manera que conectemos la manguera y entremos en las diferentes dependencias con la manguera necesaria para alcanzar a todos los lugares de la casa. Y recuerde!!!, llenar la casa de tomas para trabajar con una manguera muy corta no es correcto, ya que en este caso, nuestro radio de acción será muy limitado y el usuario estará continuamente enchufando y desenchufando la manguera en las diferentes tomas.
¿Se pueden colar bichos en la instalación?
Imposible ya que la red de tuberías está herméticamente cerrada.
¿Se pueden obstruir las tuberías?
El sistema va provisto de tomas con codos anti-obstrucción que evitarán que cualquier elemento que pueda producir riesgo de obstrucción pase a través de la canalización. Por otro lado, la tubería (50 mm.) tiene mayor diámetro que la manguera flexible (32 mm.).
¿Dónde es conveniente ubicar la central de aspiración?
El lugar más idóneo para una correcta ubicación de la central de aspiración en el caso de un chalet, es el cuarto de calderas, cuarto de lavandería o garaje. En el caso de un piso, el lugar más adecuado, será la terraza (tendedero), el cuarto de lavandería si lo hubiera o incluso el interior de un mueble de cocina.
SEGURIDAD
¿Es un sistema seguro? ¿no hay riesgo de corriente aun teniendo niños en el hogar?
Definitivamente no. La maniobra de puesta en marcha de las tomas de aspiración funciona a baja tensión (12, 15, 18, ó 24 volt), de manera que aunque un niño juegue con una toma de aspiración, no hay ningún riesgo.
¿Se puede instalar la central en el mismo cuarto que pueda alojar una caldera u otro elemento de posible combustión?
Si, la central de aspiración al igual que cualquier otro tipo de electrodoméstico es un aparato eléctrico, que no incide de manera alguna en otros elementos. Únicamente, deberíamos de tener en cuenta la normativa de los otros equipos situados en ese posible cuarto de caldera (ej. Maquinaria ascensor).
¿Habría que hacer una limpieza de tubería periódicamente? ¿Se puede aspirar el interior de la tubería con el mismo sistema?
No, debido a que el polvo mezclado con el aire circula a alta velocidad por el interior de las tuberías, no quedarán partículas en el interior de la misma. De cualquier manera y solo si el cliente lo considera necesario, se podría realizar una limpieza del interior de las tuberías, aspirando a través de las mismas y desde los diferentes circuitos, esponjas de goma mojadas en un producto disolvente.
USOS/ MATERIA ABSORBIDA
¿Se puede aspirar yesos y restos de obra?
No definitivamente, su sistema de aspiración centralizada no ha sido concebido para aspirar restos de obra. Debemos de tener en cuenta, que muchos del material utilizado en obra (yeso, cemento, etc.…), son materiales compuestos de partículas muy finas, que en muchos casos no serán retenidos por los filtros, pasando este tipo de polvo directamente al motor y reduciendo de manera considerable la vida del mismo.
¿Se pueden aspirar cristales?
En principio y siempre que sea un volumen razonable de material, no habría inconveniente.
¿Se puede aspirar agua?
algunos sistemas, han sido diseñado para aspirar líquidos de manera responsable. Para ello, siempre debe de utilizar el “separador de líquidos”. De esta manera, aprovecharemos la potencia de nuestro sistema de aspiración para absorber el líquido, evitando así, los problemas propios que la aspiración simultánea de líquidos y polvo puede causar en las canalizaciones.
¿Se pueden aspirar las cenizas de la chimenea?
Al igual que la aspiración de líquidos, algunas marcas disponen de un “separador de cenizas”, asegurando una limpieza segura y protegiendo su central de aspiración del hollín.
¿Se pueden aspirar terrazas descubiertas y jardines?
No es recomendable, estos sistemas de aspiración están preparados para aspirar polvo de la vivienda.
UTILIZACIÓN CENTRAL DE ASPIRACIÓN
¿Se tiene que desconectar / conectar la central de la red eléctrica, cada vez que se utilice la aspiración centralizada?
las instalaciónes de aspiración centralizada, pueden estar equipadas con un sistema de puesta en marcha a baja tensión desde las tomas de aspiración a la central de aspiración. Basta con conectar la manguera a la toma y automáticamente se pondrá en funcionamiento.
¿Se puede aspirar desde dos tomas a la vez?
Normalmente y salvo que en la fase de diseño de su instalación se haya contemplado esta opción, a nivel residencial las instalaciones de aspiración centralizada, están preparadas para el funcionamiento simultáneo de una persona. No obstante la opción de dos o más usuarios podría llevarse a cabo si en fase de diseño se tiene en cuenta.
El sistema, a la vez que aspira ¿sirve para lo contrario, como inyector de aire?
No, un sistema de aspiración centralizada, está preparado para trabajar en vacío.
¿Se puede aspirar sin manguera?
Si, cabe la posibilidad de utilizar el recogedor central como una manera de aspiración sin manguera.
¿Con que se tiene que limpiar el exterior de la central?
Previamente a realizar cualquier operación de limpieza, es necesario que la central de aspiración este desconectada de cualquier suministro eléctrico. Para su limpieza bastaría un paño húmedo con una solución jabonosa tipo neutra.
¿Cada cuanto tiempo es recomendable limpiar o sustituir el filtro?
Las centrales de aspiración que incorporen un sistema de control de mantenimiento, lo indicarán en su visor. En el caso de que su central de aspiración no disponga de este dispositivo, es recomendable y dependiendo de la utilización, vaciar la cuba y sustituir el filtro una vez cada dos meses.
COMPATIBILIDADES
¿Es compatible con domótica?
Son dos sistemas compatibles e independientes. Dependiendo del modelo, será posible enviar la información de los mantenimientos de la central a través de sistemas domóticos.